El PP gana en Andalucía, pero no consigue la mayoría absoluta
Con el 100% de votos escrutado, el PP ha conseguido vencer al PSOE en
las urnas andaluzas por primera vez en la historia, pero se ha quedado
lejos de la mayoría absoluta que necesitaba para asegurarse el Gobierno
autonómico. Los 'populares' han obtenido una mayoría simple con 50 de
los 109 diputados, mientras que el PSOE consigue 47 e IU asciende hasta
los 12 escaños a costa de los socialistas, seis más que los logrados en
marzo de 2008, y se erige en clave de Gobierno.
Los 'populares' logran un 39,4% de los votos con tres escaños más que en
los comicios de 2008, mientras que el PSOE pierde nueve con el 40,25%
de votos. IULV-CA, con el 11,69% de los sufragios, asciende hasta los 12
escaños, el doble de los logrados en los últimos comicios, con lo que
se convierte en la fuerza política que más crece en la región. UpyD y el
Partido Andalucista no han logrado representación parlamentaria, a
pesar de que el partido de Rosa Díez ha logrado casi 125.000 votos, un
3,35%.
Los socialistas han perdido parlamentarios en cinco circunscripciones:
uno en Almería, en favor de IU; dos en Cádiz, en favor de PP y IU; uno
en Córdoba, en favor de IU; uno en Huelva, en favor del PP; dos en Jaén,
uno en favor de IU y otro por población; y dos en Sevilla, uno en favor
del PP y otro en favor de IU. Además de su tradicional feudo de
Sevilla, el PSOE-A también se ha mantenido como fuerza más votada en
Huelva y Jaén.
La participación final se ha situado en el 62,15%, un porcentaje que
constituye el segundo peor dato de participación del histórico de citas
electorales andaluzas al superar solo el 54,78% de participación
registrado en 1990
El PP se ha convertido en la fuerza más votada en esta comunidad
autónoma por primera vez en la historia tras más de 30 consecutivos bajo
el poder del PSOE. No obstante, podría perder Andalucía si los
socialistas pactasen un Gobierno de coalición con Izquierda Unida.
De hecho, así lo ha recordado la consejera de Presidencia y portavoz del
Gobierno andaluz, Mar Moreno, que ya ha felicitado hoy al PP pero ha
matizado que "ninguna fuerza política ha obtenido la mayoría absoluta".
Moreno, aunque no ha querido entrar en "valoraciones políticas", sí ha
dejado claro que "no hay ninguna encuesta como las urnas".
El candidato socialista y presidente en funciones de la Junta, José
Antonio Griñán, apuesta por un "gobierno estable" y se ve renovado en el
cargo "por obra y gracia de un acuerdo con IU", informa Servimedia. El
coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, ha asegurado hoy que con
el resultado electoral logrado hoy se abre "un nuevo tiempo político" y
que su coalición "no defraudará": "hemos logrado derrotar al
bipartidismo", ha señalado en rueda de prensa.
"Las urnas han hablado democráticamente y nos toca obedecerlas", ha
indicado Valderas, que ha repetido que ahora no quiere "hablar de
sillones, sino de políticas" y ha agradecido las llamadas tanto del
candidato socialista, José Antonio Griñán, como del PP, Javier Arenas,
para felicitarle por los resultados.
La mayoría de encuestas preveía un 'mapa azul' andaluz
Los sondeos a pie de urna encargados por Canal Sur a Ipsos dejaban esta
tarde antes del escrutinio al Partido Popular al borde de la mayoría
absoluta al conseguir entre 52 y 55 diputados -la mayoría son 55-, lo
que finalmente no ha ocurrido. Ipsos atribuía al PSOE entre 45 y 48
diputados y entre 8 y 10 a IU, mientras que UpyD y el Partido
Andalucista se quedaban fuera de la Cámara regional.
La mayoría de las encuestas que han publicado estos días los medios de
comunicación pronosticaban que el PP obtendría la mayoría absoluta,
poniendo así fin a 30 años de Gobierno socialista en la Junta de
Andalucía, algo que el PP nacional había dado "prácticamente por
seguro".
En el cuartel general del PP, fuentes populares estaban convencidas esta
tarde de que en estos comicios se iba a producir "un cambio histórico",
algo que el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, había
aventurado hace un par de semanas en un encuentro del Partido Popular
Europeo (PPE) en Palma de Mallorca.
Pero tras el resultado electoral, el Partido Popular se ha mostrado
sorprendido al quedarse a varios escaños de la mayoría absoluta y se ha
replegado en sus declaraciones: el discurso de Arenas ha carecido de
tintes triunfalistas y se ha limitado a recalcar que el PP será "el
partido del diálogo", que garantizará "la gobernabilidad y la
estabilidad en Andalucía", al igual que ha manifestado la presidenta de
Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal. La secretaria general del
del PP asegura que Rajoy es "imparable" y seguirá adelante con las
reformas del Gobierno, "a pesar de que su partido no haya conseguido
gobernar en Andalucía".
Mientras, Javier Arenas apelaba a la "humildad" durante la rueda de
prensa después de conocerse los resultados finales, y un miembro del
equipo de Génova del PP reconocía que Arenas no gobernará la Junta a
pesar de haber ganado, ya que se queda lejos de la mayoría absoluta que
necesitaba para asegurarse la Presidencia de la Junta.
El millón y medio de votos conseguido por el PP en Andalucía "no llega
para alcanzar la mayoría absoluta" y, por lo tanto, el PSOE seguirá
gobernando en la Junta durante los próximos cuatro años". No obstante,
el PP se declara muy orgulloso del resultado obtenido en las elecciones
andaluzas, dado que "se ha ganado" por primera vez en esa comunidad.
Rubalcaba: es la primera factura al Gobierno de Rajoy
La dirección del PSOE interpreta los resultados de hoy como una "primera
factura" que los ciudadanos han pasado a las medidas de Rajoy y
sostiene que el Ejecutivo tendrá que replantearse algunas cosas. Fuentes
de Ferraz aseguran que Rajoy ha sufrido sus primeras derrotas
electorales, informa Europa Press.
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha felicitado a
José Antonio Griñán, por haber obtenido un "excelente resultado" que
puede permitirle gobernar con una mayoría de progreso. Fuentes de la
dirección socialista han dejado clara su "satisfacción" por un resultado
electoral que consideran un "éxito", tanto en Andalucía, donde el PP no
ha logrado la mayoría absoluta, como en Asturias, donde el PSOE es
primera fuerza en votos y en escaños y el PP ha quedado como tercera
fuerza.
Por su parte, la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha
considerado que los resultados en los comicios de hoy en Andalucía y
Asturias son "la mejor prueba" de que desde el 20N se ha producido un
cambio de tendencia electoral en favor de los socialistas, ya que en
Andalucía el PP ganó entonces por nueve puntos y ahora se ha quedado a
uno, mientras que en Asturias el partido de Mariano Rajoy venció por
seis puntos y ahora el PSOE le ha sacado 10 de ventaja.
Según Valenciano, estos resultados son fruto del "gran trabajo"
realizado por el partido y por sus dos candidatos, José Antonio Griñán y
Javier Fernández, pero son también una muestra "del fracaso de Rajoy y
de sus políticas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario